miércoles, 7 de junio de 2023

CONFIGURACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL.

 LA TRIADA ECONÓMICA Y LOS BRICS

        Tras la desaparición de la Unión Soviética, a comienzos de la década de los noventa del siglo pasado, dejó de existir también un mundo bipolar (EEUU y la URSS) que fue sustituido por otro orden mundial en el que serán tres los grandes centros de poder político y económico: Estados Unidos, Unión Europea y Japón.

        Frente a estos tres grandes centros de poder económico y político han ido surgiendo los conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).


Foros de deliberación internacional.

        Con la letra G se identifica a la abreviatura de Grupo, es decir, a una cumbre o foro mundial de cooperación política y económica. Estos grupos no son instituciones donde se taman decisiones vinculantes.

        G-7: Se trata de un encuentro informal que se celebra cada año entre jefes de Estado y de Gobierno de las principales economías capitalistas: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino unido, Francia, Italia y Canadá. La cumbre nació tras la crisis del petróleo de 1973.

        G-8: A partir de 1997 Rusia empieza a acudir a las cumbres del G-7 como socio, aunque no como miembro de pleno derecho. Rusia fue expulsada en el año 2014 por la adhesión de Crimea.

        G-20: Es el mayor espacio de deliberación política y económica mundial. Se reúne una vez al año, y a las reuniones acuden gobernantes y líderes de bancos centrales de los principales países industrializados y emergentes: los siete miembros del G-7 más la Unión Europea en su conjunto, Rusia, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. Nace en 1999 para dar respuesta a la crisis financiera de finales de los 90 con la idea de incluir en los espacios de debate a las economías emergentes que estaban fuera del G-8.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes poner aquí un comentario.