jueves, 9 de marzo de 2023

ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN.

             ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN: 


               La población activa de un país puede dedicarse a uno de los siguientes tres sectores según la actividad económica en la que realice su trabajo, a esto le llamamos la estructura económica de la población, es decir, a determinar qué sector económico predomina entre la población:

  • SECTOR PRIMARIO: obtención de materias primas directamente de la naturaleza para consumirlas o comercializarlas. Son la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca.
  • SECTOR SECUNDARIO: transformar las materias primas en productos (bienes nateriales) elaborados o semielaborados. A este sector pertenecen las industrias fabriles, la minería, la industria energética y la construcción.
  • SECTOR TERCIARIO: no se producen bienes sino servicios (bienes inmateriales), ya que prestan servicios a la sociedad o a los otros sectores. Son el comercio, los transportes, el turismo, la sanidad, la enseñanza, las finanzas,  la hostelería...

        LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA POBLACIÓN:

            Para estudiar la estructura social (laboral) de la población tenemos que referirnos a los siguientes conceptos:

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR: incluye a todas las personas en edad de trabajar (16- 67 años o más) pertenecientes tanto a la población activa como a la población inactiva. PET = PA +PI

POBLACIÓN ACTIVA: agrupa a todas aquellas personas que que ejercen o están en disposición de ejercer una profesión entre los 16 años y los 67. Incluye la población ocupada y la población desempleada. PA= PO+PD

  • POBLACIÓN OCUPADA: personas que trabajan y obtienen unos ingresos por la tarea que realizan. Pueden ser trabajadores por cuenta propia (autónomos) o trabajadores por cuenta ajena (asalariados).
  • POBLACIÓN DESEMPLEADA: grupo de personas en busca de un trabajo remunerado.

POBLACIÓN INACTIVA: agrupa a todas aquellas personas en edad de trabajar pero que no están incluidas en la población ocupada ni en la población desempleada. Ej: amas de casa, estudiantes, prejubilados, jubilados, voluntarios, discapacitados...




            TASAS QUE REFLEJAN EL ESTADO DE LA POBLACIÓN ACTIVA:


TASA DE ACTIVIDAD: 

(PA) Población activa

_______________________________________________* 100

(PET) Población en edad de trabajar (a partir de 16 años)


TASA DE OCUPACIÓN (EMPLEO):

Población ocupada

___________________________________________* 100

Población en edad de trabajar (a partir de 16 años)


TASA DE PARO (DESEMPLEO):

Población en paro

___________________________ * 100

Población activa


        CONSULTAR DATOS EN EL INE (Instituto Nacional de Estadística) SOBRE LA ENCUENTA DE POBLACIÓN ACTIVA.



ACTIVIDADES: 


1.- Consulta la Encuesta de Población Activa más reciente para buscar los siguientes datos referidos a población en edad de trabajar, población activa y población ocupada.

2.- Calcula la población inactiva y la población desempleada.

3.- Calcula la tasa de actividad y la tasa de desempleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes poner aquí un comentario.