lunes, 20 de marzo de 2023

ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD DE BARCELONA


 EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD DE BARCELONA:


CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE BARCELONA:




Barcino, castrum o fortificación militar fundada por los romanos.


Bombardeo de Barcelona durante la Guerra Civil, donde se aprecia el centro histórico, la ciudadela y el puerto.

ENSANCHE DEL SIGLO XIX:














CENTRAL BUSINESS DISTRICT DE BARCELONA:






CENTRO Y PERIFERIA EN LA CIUDAD DE BARCELONA:









Zona Franca en Barcelona.


Vista panorámica de Zona Franca.


Aeropuerto del Prat

FUSIÓN NUCLEAR

 







jueves, 16 de marzo de 2023

ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD DE BURGOS.

 Urbanismo de la ciudad de Burgos.


1.- CIUDAD HISTÓRICA, CENTRO HISTÓRICO.

- Periodo desde su fundación en el año 884 hasta el siglo XVI.

- Corresponde al antiguo Burgos medieval y estaría delimitado por la muralla.

- Se construye la Catedral y las principales Parroquias. Se crean las plazas del comercio (Las Llanas).

- Las calles son lineales pues siguen el curso de las antiguas esguevas.

- Trazado del Camino de Santiago.

- En la zona este se construye fuera de la muralla el Hospital del Rey y el monasterio de las Huelgas.

- A partir del siglo XI se instalan, fuera de la muralla, al sur del río, en el camino hacia Madrid diferentes conventos y monasterios (San Agustín, San Pablo, Santa Clara, San Luis, Calatravas, Trinas...).



CIUDAD CONTEMPORÁNEA:

- SIGLO XIX: 

- Dentro del recinto de la muralla se reconstruye la vieja ciudad medieval y se crean los actuales edificios, calles y plazas, la fachada del Paseo del Espolón y su prolongación hacia la Isla. Es la ciudad tradicional que hoy conocemos.

- Con la llegada del ferrocarril en 1860,  se crean en la zona sur los primeros barrios obreros de Burgos, segregados de la zona centro.




RECONVERSIONES INDUSTRIALES.




 Reconversión industrial y cambio de modelo de ciudad. Ejemplo: Bilbao.


Cambios en la ría de Bilbao, como testimonio del paso de la sociedad industrial a la sociedad de servicios.

El País Vasco funciona al ritmo que marca la ría.


jueves, 9 de marzo de 2023

ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN.

             ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN: 


               La población activa de un país puede dedicarse a uno de los siguientes tres sectores según la actividad económica en la que realice su trabajo, a esto le llamamos la estructura económica de la población, es decir, a determinar qué sector económico predomina entre la población:

  • SECTOR PRIMARIO: obtención de materias primas directamente de la naturaleza para consumirlas o comercializarlas. Son la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca.
  • SECTOR SECUNDARIO: transformar las materias primas en productos (bienes nateriales) elaborados o semielaborados. A este sector pertenecen las industrias fabriles, la minería, la industria energética y la construcción.
  • SECTOR TERCIARIO: no se producen bienes sino servicios (bienes inmateriales), ya que prestan servicios a la sociedad o a los otros sectores. Son el comercio, los transportes, el turismo, la sanidad, la enseñanza, las finanzas,  la hostelería...

        LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA POBLACIÓN:

            Para estudiar la estructura social (laboral) de la población tenemos que referirnos a los siguientes conceptos:

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR: incluye a todas las personas en edad de trabajar (16- 67 años o más) pertenecientes tanto a la población activa como a la población inactiva. PET = PA +PI

POBLACIÓN ACTIVA: agrupa a todas aquellas personas que que ejercen o están en disposición de ejercer una profesión entre los 16 años y los 67. Incluye la población ocupada y la población desempleada. PA= PO+PD

  • POBLACIÓN OCUPADA: personas que trabajan y obtienen unos ingresos por la tarea que realizan. Pueden ser trabajadores por cuenta propia (autónomos) o trabajadores por cuenta ajena (asalariados).
  • POBLACIÓN DESEMPLEADA: grupo de personas en busca de un trabajo remunerado.

POBLACIÓN INACTIVA: agrupa a todas aquellas personas en edad de trabajar pero que no están incluidas en la población ocupada ni en la población desempleada. Ej: amas de casa, estudiantes, prejubilados, jubilados, voluntarios, discapacitados...




            TASAS QUE REFLEJAN EL ESTADO DE LA POBLACIÓN ACTIVA:


TASA DE ACTIVIDAD: 

(PA) Población activa

_______________________________________________* 100

(PET) Población en edad de trabajar (a partir de 16 años)


TASA DE OCUPACIÓN (EMPLEO):

Población ocupada

___________________________________________* 100

Población en edad de trabajar (a partir de 16 años)


TASA DE PARO (DESEMPLEO):

Población en paro

___________________________ * 100

Población activa


        CONSULTAR DATOS EN EL INE (Instituto Nacional de Estadística) SOBRE LA ENCUENTA DE POBLACIÓN ACTIVA.



ACTIVIDADES: 


1.- Consulta la Encuesta de Población Activa más reciente para buscar los siguientes datos referidos a población en edad de trabajar, población activa y población ocupada.

2.- Calcula la población inactiva y la población desempleada.

3.- Calcula la tasa de actividad y la tasa de desempleo.